Saltar al contenido

¿Como está cambiando la forma de consumo en la hostelería?

¿Como está cambiando la forma de consumo en la hostelería?

La forma de consumo en la hostelería está cambiando debido a varios factores, como el aumento de la competencia, la evolución de las tecnologías y las preferencias de los consumidores.

Pero, ¿Como está cambiando la forma de consumo en la hostelería?

Las crisis siempre vienen acompañadas de un cambio y con el sector de la hostelería y el RETAIL HORECA no podría ser distinto, más aún cuando influye la forma de vender y consumir. 2020 ha sido un año un tanto atípico y ha supuesto un gran cambio en el mundo de la gastronomía. Los principales cambios se han notado en la forma de consumir y ha obligado al sector HORECA, en medio al constante cambio de restricciones y incertidumbre, a adaptarse y replantearse de la mejor manera posible.

Ahora las personas se mueven menos y pasan más tiempo en sus casas y ese acto viene en constante cambio desde el principio de la crisis.

La pandemia de COVID-19 ha afectado significativamente al sector de la hostelería, ya que ha habido restricciones en la capacidad de los establecimientos y una disminución en el número de clientes. Como resultado, muchos restaurantes y bares han tenido que adaptarse para sobrevivir, adoptando medidas como el servicio de comida para llevar, la venta de comida preparada para el hogar, y la entrega a domicilio. También se ha visto un aumento en la utilización de plataformas en línea para hacer reservas y pedidos. Es probable que estas tendencias continúen incluso después de la pandemia, ya que los clientes han adoptado nuevos hábitos de consumo y esperan más comodidad y conveniencia.

Además, la forma de consumo en la hostelería está cambiando debido a varios factores, como el aumento de la competencia, la evolución de las tecnologías y las preferencias de los consumidores. Algunos de los cambios más notables incluyen:

  1. Mayor importancia de la experiencia de usuarios y consumidores: Los clientes buscan una experiencia única y personalizada, en lugar de simplemente comer o beber. Esto ha llevado a un aumento en la oferta de conceptos temáticos y eventos especiales en los restaurantes y bares. Así como un lugar propicio para trabajar y tener reuniones. Crecimiento del delivery: Con el aumento de las aplicaciones de entrega y la popularidad de los servicios como Uber Eats o Glovo, cada vez más clientes optan por pedir comida a domicilio en lugar de visitar un restaurante.
  2. Mayor importancia de la sostenibilidad: Los consumidores están deben de más conscientes de la importancia de la sostenibilidad y están buscando opciones más saludables y ecológicas. Esto ha llevado a un aumento en la oferta de opciones vegetales y orgánicas en los menús.
  3. Mayor uso de tecnología: Los clientes están cada vez más acostumbrados a utilizar tecnologías como las aplicaciones de reservas, el pago móvil y los sistemas de pedidos automatizados. Los restaurantes y bares están adoptando estas tecnologías para mejorar la eficiencia y ofrecer un servicio más rápido y cómodo a sus clientes.
  4. Mayor importancia de las reseñas y certificaciones de calidad: Los clientes confían cada vez más en las reseñas en línea para tomar decisiones sobre dónde comer o beber. Los restaurantes y bares están invirtiendo más en su presencia en línea para mejorar su reputación y atraer a nuevos clientes. A parte para negocios con venta online hay empresas que certifican la calidad de la página y que no sea falsa, otorgando un sello en que puedes confiar y realizar la compra con seguridad, como la que tenemos nosotros, de Trusted Shops. Mira nuestras reseñas de google aquí. 
¿Como está cambiando la forma de consumo en la hostelería?

Gracias por leernos!

Si quieres ver otro artículo que te puede interesar: Cinco claves para reajustar tu negocio frente a la nueva normalidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *