Saltar al contenido

Apps Para Vender Sobras para Restaurantes

apps para la hosteleria y restaurates

Con el objetivo de reducir el desperdicio de alimentos, cada vez más restaurantes están comenzando a utilizar aplicaciones que les permiten vender sus sobras. Estas aplicaciones ofrecen una forma fácil y conveniente para que los restaurantes vendan sus sobras al final del día en lugar de tirarlas a la basura.

Aqui le contamos algunas opciones de apps para restaurantes y la hostelería.

Una de las aplicaciones más populares para la venta de sobras de restaurantes es Too Good To Go. Esta aplicación permite a los usuarios comprar sobras de comida de restaurantes y tiendas locales a precios reducidos. La aplicación también ofrece una forma fácil para que los restaurantes reduzcan su desperdicio de alimentos y lleguen a nuevos clientes.

Otra aplicación popular es OLIO. Esta aplicación permite a los usuarios compartir alimentos no deseados con otros miembros de la comunidad. Los restaurantes pueden utilizar la aplicación para ofrecer sus sobras a la comunidad local. OLIO también ofrece una forma fácil para que los restaurantes reduzcan su desperdicio de alimentos y mejoren su impacto ambiental.

En resumen, las aplicaciones para la venta de sobras de restaurantes son una excelente manera de reducir el desperdicio de alimentos y mejorar la sostenibilidad de la industria de la restauración. Si eres propietario de un restaurante, considera utilizar una de estas aplicaciones para vender tus sobras y hacer tu parte para proteger el medio ambiente.

Algunas aplicaciones para vender sobras de restaurantes incluyen:

  1. Too Good To Go: Esta aplicación permite a los restaurantes vender sus sobras a precios reducidos al final del día. Los clientes pueden buscar restaurantes cercanos y comprar paquetes de comida a precios asequibles.
  2. Phenix: La aplicación Phenix está más centrada en los comercios y te invita a que elijas las cestas que más te convengan, todas repletas de esos productos que terminan sobrando en el supermercado
  3. Yo no Desperdicio: Yonodesperdicio.org es una iniciativa de Enraíza Derechos para reducir el desperdicio de alimentos, principalmente en los hogares. Quiere ser una llamada a la acción, colectiva e individual, para un mayor compromiso con la reducción del desperdicio de alimentos y la consecución de la meta 12.3 de la Agenda 2030. Es una red ciudadana comprometida con la reducción del desperdicio; ofrece recursos y pone en contacto a personas que quieren entregar alimentos (o necesitan alimentos). A través de la aplicación, se comparten únicamente alimentos.
  4. OzHarvest Market: Más que una aplicación que permite a los restaurantes y comercios donar sus sobras a organizaciones benéficas locales y recibir una deducción fiscal por su donación de los alimentos donados estos alimentos están disponibles gratuitamene en el mercado de Sydey, Australia.
    • «Alimentar a las personas hambrientas y evitar que la buena comida se desperdicie es la base de todo lo que hacemos. A través de las operaciones de rescate de alimentos y los servicios de ayuda alimentaria, estamos construyendo una cultura alimentaria sostenible en la que todos pueden acceder a una comida fresca y nutritiva.» OzHarvest Market
  5. Food for All: Esta aplicación permite a los restaurantes vender sus sobras a precios reducidos al final del día. Los clientes pueden buscar restaurantes cercanos y comprar paquetes de comida a precios asequibles.
  6. MealPal: Esta aplicación permite a los restaurantes vender sus sobras a precios reducidos al final del día. Los clientes pueden buscar restaurantes cercanos y comprar paquetes de comida a precios asequibles. Solamente disponible en USA.

Conclusión:

Como os estamos contando, estas aplicaciones pueden ayudar a reducir el desperdicio de alimentos y proteger el medio ambiente. Además, pueden generar ingresos adicionales para los restaurantes y brindar a los clientes la oportunidad de comprar comida de calidad a precios asequibles. Además como hay algunas de estas posibilidades que no están disponibles en España y son muy interesantes os animamos a los españoles a desarrollar y ofrecerlas.

Apps para restaurantes y la hostelería

Lea también: Tendencias en comida saludable en el sector de la hostelería

Embalajes Sostenibles: Una Alternativa Responsable

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *